La Dra. Mercedes Martín, investigadora del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y alimentaria (Madrid) y miembro de la Asociación Española de Leguminosas (AEL), socios de la Mensa Cívica por una restauración colectiva sostenible, impartirá la conferencia «Legumbres: el retorno a la cuchara» el próximo 23 de Junio en Zaragoza. La investigadora será presentada por el presidente de SlowFood Zaragoza que explicará el porque las Naciones Unidas y la FAO han declarado el año 2016, como el Año Internacional de las Legumbres.
De revolución pendiente ha declarado la AEL la necesidad de que España y su población tome conciencia de la importancia de la producción y consumo de las legumbres. Tanto en los planos medioambientales, como en los planos nutricionales y alimentarios, que han sido tradicionales en nuestra dieta mediterránea. La cocina de cuchara, que tiene en las legumbres una histórica relación con nuestra alimentación, se ha disminuido en favor de la carne, pero permanece aun viva y debe ser comprendida en toda su dimensión. El link del evento es: http://slowfoodaragon.com/aula-de-cultura-alimentaria-a-orillas-del-ebro-2016
El pasado 31 de mayo, organizada por la Red Rural Nacional, tuvo lugar en el Centro Nacional de Capacitación Agraria de San Fernando de Henares (Madrid) la celebración de la Jornada para la difusión de los resultados de los Grupos Focales de la Asociación Europea de Innovación en materia de Agricultura (AEI-AGRI) europeos y nacional. A dicha jornada asistió Mª Teresa Marcos Prado en representación de la Asociación Española de Leguminosas.
Las presentaciones de la jornada están accesibles a través de la página web de la Red Rural Nacional (RRN), en el detalle del Calendario de EVENTOS: http://www.redruralnacional.es/-/jornada-de-la-red-rural-nacional-para-la-transferencia-de-los-resultados-a-nivel-nacional-de-los-grupos-focales-europeos-organizados-en-el-marco-de-la . Los informes finales de los Grupos Focales cuyas conclusiones se presentaron en la jornada se irán publicando en la Sección INNOVACIÓN de la página web de la RRRN: http://www.redruralnacional.es/innovacion-aei. Esta sección también incluye un apartado denominado “Socios para la formación de GRUPOS OPERATIVOS”: http://www.redruralnacional.es/buscador-de-socios. Esta herramienta tiene el objetivo de crear una red de asesores y servicios de apoyo a la innovación que sirva para la formación de grupos operativos.
Con motivo del Año Internacional de los Legumbres, el Campus de la Alimentación de Torribera organizó el martes 24 de mayo una jornada titulada «Las leguminosas: ¿una revolución gastronómica pendiente? en la que reunió expertos en los campos de la nutrición, la gastronomía, la producción agroalimentaria y la comunicación tanto del mundo universitario, de la empresa y de la administración. La conferencia inaugural fue impartida por Alfonso Clemnete bajo el título «Las leguminosas en un mundo sostenible». Los detalles de la Jornada pueden ser consultados en el siguiente link: http://www.ub.edu/campusalimentacio/es/noticies/Jornada_legumbres_Campus_alimentacion.html
Se adjunta el programa de la jornada cartell_Jornada_llegums_
Esta Jornada, organizada conjuntamente por la ETS Ingeniería Agronómica de Cartagena, la Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante), Ayuntamiento de Cartagena y Empresas Innova doras de la Garrofa pretende cubrir una demanda creciente de información sobre el cultivo, sobre todo en un sector agrario que practica la agricultura a tiempo parcial en zonas con escasos recursos hídri-cos de la comunidad murciana.
Programa: Folleto Cartagena 16 Junio 2016
Día de la Fascinación por las Plantas
El próximo día 18 de Mayo se celebrará el día de la Fascinación por las Plantas, en la Estación Experimental del Zaidín.
Este año estará dedicado a las legumbres y contará con ponencias de investigadores de la EEZ en el campo de las leguminosas así como con la presencia del Prof. Jose Ignacio Cubero (Univ. de Córdoba) que impartirá la conferencia titulada: Biotecnología y mejora genética vegetal.
Se adjunta informacion sobre la jornada: programa18mayo
Se adjunta informacion sobre el XII Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Este año se celebra en Lugo (21-24 de septiembre) bajo el título «Leguminosas: Clave en la gestión de los agrosistemas y la alimentación ecológica».
Información adicional en www.agroecologica.net
El Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA) mostrará los días 9 y 10 de abril en la Casa de los Hevia, Villaviciosa la exposición ‘Colección de Semillas de Judía del SERIDA: diversidad genética conservada y variedades mejoradas’, en el marco de las “XXIII Xornaes Gastronómiques de les Fabes”, organizadas por el Ayuntamiento de Villaviciosa.
El SERIDA lleva realizando prospecciones durante más de 30 años de especies de multiplicación por semilla tradicionalmente cultivadas en el medio rural asturiano, entre las que se incluyen las judías también conocidas localmente como fabas o fréjoles (Phaseolus vulgaris L.). El material recogido se conserva a largo plazo en una colección de trabajo constituida con el objetivo de preservar las variedades locales (diversidad genética local) y apoyar los programas de mejora genética para la obtención de nuevas variedades. Actualmente la colección del SERIDA conserva 397 accesiones locales, en su mayor parte recogidas en Asturias. Además, la colección conserva las variedades de la clase comercial faba granja obtenidas vía mejora genética clásica en la institución (12 variedades comerciales), así como un amplio stock genético derivado de intercambios con otras instituciones o del trabajo del Grupo de Genética Vegetal (852 accesiones).
La exposición tiene por objeto mostrar la diversidad reunida en la ‘Colección de Semillas de Judía’ del SERIDA y recoge tres tipos de variedades de judía: Variedades mejoradas de faba tipo “Faba Granja”, donde se incluyen las obtenciones del SERIDA de este tipo varietal, Variedades tradicionales de faba en Asturias, en el que se muestran una selección de variedades locales asturianas, para las que se ha solicitado su inscripción en el “Registro de variedades de especies hortícolas desarrolladas para su cultivo en condiciones determinadas” dentro del Registro de Variedades Comerciales; y por último algunas Judías españolas con marcas de calidad diferenciada, donde se incluyen judías de otras zonas de España que cuentan con D.O., I.G.P., o con alguna marca propia de calidad. Así mismo, en la exposición se mostrarán la variación en tipos de semillas obtenida a través de cruzamientos dirigidos utilizados para la obtención de nuevas variedades.
La exposición estará abierta al público en horario de 10.30 a 14.00 h y de 16.00 a 19.30 h.
Por otra parte, y coincidiendo con el Año Internacional de las Legumbres, La Cofradía de les Fabes organiza el viernes, 8 de abril una mesa redonda, en torno a las propiedades y posibilidades de la “Faba Asturiana” y otras judías cultivadas en Asturias, en la alimentación y en la salud humana, en la que participarán reconocidos expertos y profesionales de diferentes ámbitos; y en la que actuará como moderador el Dr. Juan José Ferreira, responsable del Programa de Genética Vegetal del SERIDA. El encuentro se celebrará las 19.00 h en el Restaurante Amandi de Villaviciosa. Las actividades de esta Cofradia se pueden seguir en facebook
https://es-es.facebook.com/Cofrad%C3%ADa-de-Amigos-de-les-Fabes-737674732937681/
Se adjunta díptico del evento: diptico cofradía Amigos de les fabes 2016
Se adjunta informacion sobre el 10th Canadian Pulse Research Workshop que se celebrará en Winnipeg Canada los dias 26-28 de Ocubre 2016

¿Ya eres socio? Identifícate pulsado aquí