Del 13 al 15 de noviembre la Diputación de Córdoba acogerá Fimart, la 1ª Feria de Innovación Smart Rural orientada a aportar soluciones innovadoras para el mundo rural, promovida por el Consorcio de Desarrollo Económico de Córdoba.
Vota dos vídeos del I Concurso de Microvideos Lenteja de Tierra de Campos.
De entre todos los videos presentados puedes votar 2 videos, pero recuerda que solo puedes votar una vez. Marca la casilla que está junto al título del video. Cuando hayas marcado el video o videos que te gusten pulsa el botón “Votar” que encontrarás al final de todos los videos.
Fuente: leonoticias.com
Un guiso marinero de lentejas y unas lentejas dulces con plátano y piña han sido los protagonistas en la cita gastronómica celebrada este martes en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (Musac).
Las lentejas de Tierra de Campos han sido las protagonistas en un encuentro gastronómico celebrado este martes en el Musac y enmarcado dentro de las actividades del proyecto Conferencia Performativa. Read More
El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Lenteja de Tierra de Campos organiza el
I CONCURSO DE MICROVIDEOS LENTEJA DE TIERRA DE CAMPOS (15 de Mayo al 25 de Julio de 2014)
Consta de una única modalidad, para videos que no superen los 60 segundos de duración grabados en cualquier dispositivo.
Habrá dos premios, uno de 500 € otorgado por un jurado de profesionales, y otro de 300 € al video más votado en votación popular.
El tema será libre pero en el video habrá que hacer referencia a la Lenteja de Tierra de Campos bien sea de forma hablada, escrita, o mediante la imagen corporativa de la IGP.
En la página web www.lentejadetierradecampos.es en el apartado Concursos encontrarás toda la información referente al citado concurso.
El pasado 8 de mayo se celebró en el IFAPA centro Alameda del Obispo de Córdoba la Jornada sobre «Nuevas variedades de leguminosas: cultivos sostenibles para un mercado global» en el que participaron más de 150 profesionales del sector.
La Jornada de Transferencia de Tecnología de leguminosas organizada por el IFAPA, la Universidad de Córdoba (ETSIAM) y la Asociación Española de Leguminosas contó con la colaboración de ASAJA Córdoba, ceiA3, las empresas ZAYINTEC y AGRIGENSOL así como con el patrocinio de las principales empresas del sector, productores de semilla, fitosanitarios e industrias transformadoras COVAP, Dow Agrosciences, AGROVEGETAL, SIGFITO, EUROSEMILLAS, Productos MATA, DAFISA y CorSevilla y la sociedad cooperativa andaluza Campo de Tejada, todos ellos interesados en el impulso de las leguminosas como base de la alimentación humana y ganadera.
El objetivo de este encuentro ha sido difundir lo más destacado de la situación de las leguminosas y sus perspectivas ante los cambios de la nueva PAC. En la jornada se han presentado las líneas de investigación destinadas a resolver la falta de materias activas herbicidas específicas así como las nuevas variedades de habas, garbanzos y guisantes y de otras leguminosas menores, disponibles que pueden ayudar a revitalizar estos cultivos en la actual agricultura. Diversas ponencias trataron temas desde la mejora, el control de malas hierbas hasta la transferencia o comercialización de variedades, para lo que se ha contado con ponentes de primer nivel. El foro reunió a investigadores, entidades dedicadas a la mejora, agricultores, cooperativas y empresas productoras de semillas y transformadoras que participaron muy activamente en la mesa redonda final.
FUENTE | ABC Periódico Electrónico S.A./ madrid+ noticias
España lidera el ranking de esperanza de vida en el mundo, solo superada por Japón. Y lo que ambos países comparten son unos patrones alimentarios similares. Tanto la dieta mediterránea como la japonesa son ricas en vegetales, cereales integrales, frutos secos, pescado y legumbres. La única diferencia es que la nipona es baja en grasas y la nuestra alta, pero en grasas vegetales, principalmente del aceite de oliva, que es beneficiosa para el corazón. «Son patrones dietéticos asociados a menor enfermedad cardiovascular y menor riesgo de cáncer, las dos principales causas de mortalidad», señala el doctor Salas.
Amplia esta información aquí
Los candidatos al galardón deberán ser presentados por una (o más de una) de las Sociedades miembros de COSCE sin que sea condición para optar al Premio que el candidato pertenezca a alguna de las sociedades que integran la Confederación.
Será necesario que la candidatura acredite una labor continuada y efectiva de difusión de la ciencia en formato digital: publicaciones, libros, artículos, programas audiovisuales, de radiodifusión, proyectos escénicos, etc.
El período de presentación de candidaturas finalizará el 14 de abril de 2014. Un jurado experto, designado por la Junta de Gobierno de la Confederación, valorará las documentaciones presentadas y designará un ganador.
La proclamación y entrega del Premio se realizará en un acto que tendrá lugar el día 12 de junio de 2014, en Madrid. El candidato ganador será designado PREMIO COSCE A LA DIFUSIÓN DE LA CIENCIA 2014 y recibirá una estatuilla conmemorativa y 5000 €.
Viviendo entre microbios por Javier Medina
Principios y grandes ideas para la educación científica por comisión COSCE
I Jornadas sobre la Enseñanza de las Ciencias en Infantil y Primaria
¿Cómo funciona una pantalla táctil? Por Paloma Fernández Sánchez
¿Qué es lo que contiene nuestro genoma? Por Lluís Montoliu
¿Por qué dormimos? Por Casto Rivadulla Fernández
Los Top 10 de la revista Science
La ganadora Raquel Villanueva Lorca disfrutará de un fin de semana en una casa rural de tierra de campos y 200 euros.
El microrrelato “Sucedió mientras las lentejas hervían en la olla” firmado con el seudónimo Antonia Grandes de la ponferradina Raquel Villanueva ha ganado el 1º concurso de microrrelatos Lenteja de Tierra de Campos. Ha sido escogido como el más original y mejor redactado entre 355 microrrelatos enviados desde toda España.
El premio consiste en 200 euros y un fin de semana para dos personas en un centro de turismo rural de Tierra de Campos. El concurso ha sido organizado por el Consejo Regulador de la IGP Lenteja de Tierra de Campos, y tiene como objetivo fomentar la cultura gastronómica y el consumo de productos agroalimentarios de Castilla y León.
En la página web de Lenteja Tierra de Campos se pueden encontrar los 10 mejores microrrelatos del concurso.
MICRORRELATO GANADOR
Sucedió mientras las lentejas hervían en la olla. Yo estaba de espaldas, no le veía, pero sabía a ciencia cierta que estaba allí. Notaba su mirada, su respiración y esa interrogación que siempre flotaba en el aire cuando él aparecía. Yo, disimulaba dando vueltas con la cuchara de madera, mientras los buenos olores del plato en preparación iban llenando la estancia. Supe que se había levantado, lo sentí acercarse, lo percibí detrás de mí, quieto, parado allí.
— Sabes que me vuelven loco las lentejas, casi tanto como tú —. Sonreí ante su afirmación y me recline un poco hacía atrás, hasta sentir su cuerpo contra el mío.
Ese día las lentejas se me pegaron a la olla.
SEUDÓNIMO: Antonia Grandes
La elección del ganador ha tenido lugar en el Consejo Regulador de la IGP Lenteja de Tierra de Campos el 18 de febrero, y ha contado con un jurado de excepción compuesto por: el periodista y columnista del Diario de León, Pedro Trapiello, el editor del periódico Carrión de Palencia, José Badiola, el director de informativos de Castilla y León Televisión, Eduardo Gordaliza, el delegado de la agencia ICAL en Zamora Juanma Saa, y la representante de los Grupos de Acción Local, Esther Benito